ANTONIO DAMIÁN

BIO DEL ARTISTA
1961, Telde, Gran Canarias:
• Desde 1986, año en el que funda su primer taller de grabado, su vida profesional ha estado ligada como artista, docente, editor y gestor a la edición de arte.
• Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Grabado y Diseño por la Universidad de Sevilla.
• Maestro de Taller de Grabado y Estampación en la Escuela de Arte José Nogué, Jaén.
• Coordinador y profesor de la asignatura Edición Contemporánea dentro del Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño por la Universidad de Jaén.
• Coordinador de contenidos del Diploma de Especialización en Edición de Arte de la Universidad de Jaén.
OBRA PRESENTADA
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Mi casa
es una jaula
mi ciudad
es una jaula
mi país es una jaula
Estos versos de Antonio Gómez sirven para definir el espíritu de la publicación ensamblada “Badlands”, que pertenece al trabajo en desarrollo (work in progress) Tierras Áridas, realizado por colectivos internacionales, y que reflexiona en torno a nuevos sistemas de producción, difusión y comercialización de la edición de arte.
La propuesta adopta, como modelo metodológico, las publicaciones ensambladas diseñadas para facilitar el trabajo colaborativo de grupos que residen en diferentes ciudades y países. Promoviendo el intercambio de información y conocimiento entre Talleres profesionales, Asociaciones, Escuelas de Arte y Universidades.
Una nueva manera de circunnavegar el mundo a través del conocimiento y la creación artística, que en su primera edición participaron colectivos de Londres, Phoenix, Campeche, Oaxaca, Valencia y Jaén. Tomando como argumento el paisaje, acotándolo a los espacios desérticos, abandonados o fronterizos que conforman nuestro imaginario distópico. Las malas tierras o el desierto como distancia imposible de vencer. La creación de un universo, en el caso que se muestra, inspirado en la comarca de Guadix, donde se interpreta el paisaje desde seis visiones originales, que pertenecen a Jim Lorena, Christian M. Walter, Antonio Alcaraz, Antonio Terrada, Antonio Gómez y Antonio Damián.
La obra consta de 18 ejemplares editados en los talleres de Jaén Edita, mediante grabado en fotopolímero, serigrafía e impresión digital.