AMALIA
ORTEGA RODAS

BIO DE LA ARTISTA
Amalia Ortega es artista y profesora de Videocreación e Imagen Digital en el Departamento de Dibujo de la Universidad de Sevilla. Sus principales temas de investigación son: Arte y género; Intersecciones imagen-texto e hibridaciones entre técnicas tradicionales y digitales.
Ubicándose dentro de los discursos de género, produce una obra crítica, irónica, sutil y poética para acercarse a la identidad femenina y las vidas de las mujeres. Una obra que si bien se relaciona con la mujer en la sociedad en general, así como con la construcción del género dentro de nuestra cultura, se adentra en temáticas particulares y recurrentes, como son el concepto de tiempo, la soledad, el cuidado, la libertad, los miedos, la belleza, lo doméstico, etc.
Su trabajo multidisciplinar hace que se mueva entre diversos medios como la pintura, la fotografía, el vídeo y la obra gráfica. Desde 2009 ha ido introduciendo la videocreación en su práctica, en diversas configuraciones: como vídeo monocanal, formando parte de instalaciones, o como proyecciones sobre diferentes soportes.
Entre sus últimas exposiciones individuales con predominio de obras de videoarte se encuentran las realizadas en el Centro de las Artes de Sevilla (2017), el Palazzo Fernandez de Palermo (Italia, 2016), o en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (2012).
OBRA PRESENTADA: VANITAS
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
VANITAS” (2017)
Vídeoperformance
Duración: 03’: 45’’
HD 1920x1080 con sonido
La reflexión sobre la vida y la muerte tiene su máxima expresión en la pintura de vanitas, género que utiliza una serie de elementos alegóricos muy definidos para representar estas ideas.
En España la vanitas llegó bajo la influencia neerlandesa y flamenca, y pronto adquirió un sentido fuertemente religioso, encaminado a la reflexión sobre la falsedad del mundo, llegando a conocerse estas pinturas como “desengaños”.
Aunque se considera un género barroco, las peculiaridades que alcanzan las vanitas en nuestro país se deben sobre todo a la influencia de textos literarios escritos en la misma época en la que se desarrolla la gran circunnavegación de Magallanes y Elcano. Textos que reflexionan sobre la muerte. Sin ir más lejos, uno de los grandes libros que tratan los temas que se verán reflejados en estos bodegones, es el de Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, publicados el mismo año de 1522 en que la nao Victoria retornó a Sevilla.
En la obra de Amalia Ortega, mediante una videoperformance, vemos que el bodegón, la vanitas, se va completando a medida que una mujer, siguiendo el acto cotidiano de poner la mesa, va desprendiéndose de las distintas cosas a las que tenemos apego, dando forma a un conjunto visual que nos resulta familiar y que encierra muchos y profundos significados en relación con el paso del tiempo.
Al igual que el viaje de Magallanes y Elcano fue una travesía difícil, en la que la muerte estuvo siempre presente, como hecho y como amenaza, este vídeo es un viaje no menos incierto al interior del alma, a la esencia de las cosas, al abandono de lo material y de la vanidad del mundo.